La aventura de la Senda del Oso en Asturias

La Senda del Oso es una ruta perfecta para los amantes del senderismo y del cicloturismo esta hermosa senda ocupa la antigua plataforma de un ferrocarril minero, la cual circulaba a lo largo de los famosos  Valles del Oso. Esta plataforma dejó de funcionar a mediados del S. XX y fue reconvertida a mediados de los años 90 en pista cicloturista y senderista para el disfrute de los amantes de la naturaleza, incluyendo los más pequeños de la casa. La Senda del Oso atraviesa 3 desfiladeros, 7 puentes y más de 30 túneles, de modo que se trata de un recorrido muy entretenido, ameno y divertido.

 
 

Seguridad en la Senda del Oso

Al tratarse de un antiguo trazado de ferrocarril, los desniveles y la dificultad son muy bajos, por no decir prácticamente inexistentes. Ello lo convierte en un recorrido ideal para toda la familia, incluyendo a niños y personas mayores en buena forma. El camino se encuentra perfectamente señalizado, con paneles informativos.
Además, toda la Senda del Oso se encuentra protegida con vallas de madera y con un buen firme compactado, así como iluminación automática en los túneles más largos. En resumen, ofrece unas condiciones magníficas para poder disfrutar de un trayecto con mucho encanto, tranquilo, relajado y divertido, para disfrutar en familia o en grupo.

Paisajes de la Senda del Oso

A lo largo del recorrido, la Senda del Oso atraviesa impactantes desfiladeros, como el de Peñas Juntas o el de Valdecerezales, además de numerosos restos de arqueología industrial. En el Concejo de Santo Adriano, en el km 5,5, tendrás la posibilidad de contemplar las Osas Paca y Molinera.
Atravesarás túneles pertenecientes al antiguo ferrocarril, así como bellos paisajes como el embalse de Valdemurio, en el concejo de Quirós. Un entorno natural de ensueño para poder disfrutar con los seres queridos.
Después de la conocida Ruta del Cares, la Senda del Oso es indudablemente la ruta más transitada de Asturias.

 
 

Recorrido de la Senda del Oso

La Senda del Oso, en forma de Y, comienza en el área recreativa de Tuñón (Santo Adriano), con un tramo común de 10 km, el cual atraviesa el Concejo de Proaza, para después bifurcarse en dos valles diferentes, el Valle de Quirós, cuyo final es Santa Marina, y el Valle de Teverga, con final en Entrago.
El tramo de 20 kilómetros que va desde Tuñón hasta Entrago discurre por un terreno perfectamente compactado con paneles informativos acerca de la flora y la fauna, los monumentos de la zona, rutas alternativas o consejos.
Los itinerarios de la Senda del Oso pueden ser:
R01- Área Recreativa de Tuñón, a Entrago, concejo de Teverga con un total de 40 km ida y vuelta.
R02- Área Recreativa de Tuñón, al Embalse de Valdemurio, en el Valle de Quirós, con un total de 32 km ida y vuelta.
R03- Área Recreativa de Tuñón, a Santa Marina, en el Valle de Quirós, con un total de 48 km ida y vuelta.
D01- Entrago a Tuñon con un total de 20 km de suave descenso
D02- Entrago, Pantano de Valdemurio, Tuñon 32 Km (suave descenso y ligero ascenso al pantano)
Si deseas descubrir uno de los recorridos asturianos con más encanto del lugar, no dudes en acercarte a disfrutar de este bello entorno y sus muchos encantos. La Senda del Oso ofrece un sinfín de posibilidades a sus visitantes.
¡Desearás regresar!

 
 

Mapa de la Senda del Oso

Mapa de la Senda del oso